Home / Case Studies / IRRI: Seguridad energética en comunidades mayas de la Península de Yucatán
Península de Yucatán
Sistema 6
cerdos
El caso
De 2021 a 2023, se implementó una alianza a largo plazo entre IRRI, la Fundación W. Kellogg y Sistema.bio, con el objetivo de mejorar la resiliencia de las familias y comunidades mayas de la Península de Yucatán.
Esta iniciativa buscó reducir la pobreza, promover la independencia económica y garantizar el acceso a energía asequible, confiable y limpia.
Además, fomentó la implementación de prácticas agrícolas sostenibles para la conservación y restauración de las tierras en esta región.
La solución
La necesidad de mejorar las condiciones económicas y ambientales de estas comunidades surgió de una larga colaboración entre Sistema.bio e IRRI, la cual comenzó en 2012. A través de esta alianza, se han instalado 1,500 biodigestores Sistema 6, beneficiando directamente a más de 7,000 personas en la región.
Estos biodigestores proporcionan una fuente de energía limpia a las familias, quienes anteriormente dependían de la leña o enfrentaban altos costos de gas LP para cocinar.
El impacto ambiental también ha sido significativo, ya que se fertilizaron aproximadamente 20,000 hectáreas de parcelas y traspatios utilizando biol, un fertilizante orgánico derivado de los biodigestores.
Esto ha mejorado la productividad agrícola y contribuido a la restauración de las tierras, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en la región.
Resultados con Sistema.bio
Los principales resultados incluyen la mejora de la calidad de vida de las familias mayas al reducir el uso de leña, la mejora de la gestión de desechos orgánicos y el aumento de la salud e higiene familiar.
También hubo un impacto positivo en la conservación de tierras gracias al uso del biol que ayuda a mantener las tierras nutridas.
Este proyecto fue reconocido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en la categoría “Planeta”.