Saltar al contenido
Estás visitando:
  • Colombia
    • Global
    • India
    • Kenya
    • Mexico
Logo Sistema bioLogo Sistema bio
  • Biodigestor Sistema.bio
    • La solución en biogás
    • accesorios para biogás
  • Como trabajamos
    • Implementación en 6 pasos
    • Casos de éxito
    • Aplicaciones del biodigestor
  • Beneficios e Impactos
    • Beneficios
    • Impacto
    • Sistema.bio & ODS
  • Quienes somos
    • Acerca de nosotros
    • Aliados y clientes
    • Quiénes somos
    • Únete al equipo
  • Media
    • Noticias
    • Premios y media
    • 10 Años 10 Voces
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Recursos y descargas
  • Contáctanos
Buscar:
Menú Cerrar

Preguntas frecuentes

  1. Inicio>
  2. Preguntas frecuentes

Sistema.bio

Preguntas frecuentes

¿El biodigestor Sistema Biobolsa sólo funciona con estiércol de vaca?

El biodigestor también funciona con el estiércol de otros animales como cerdos, borregos, conejos, aves, caballos e inclusive de humano. Sin embargo, el estiércol de ganado porcino (cerdos) tiene un mayor rendimiento en la producción de biogás.

¿El biodigestor Sistema.bio funciona con estiércol de conejo, borrego o cabras?

Sí, el biodigestor puede funcionar sin problema alguno con este tipo de estiércol. La única diferencia es la proporción de agua que se requiere para hacer la mezcla que ingresa en el reactor, que es de 4 a 5 botes de agua por cada bote de estiércol, mientras que para el estiércol de bovino la proporción es de 2 a 3 y
para cerdos 4 cubetas de agua.

¿Se puede tratar otro tipo de desecho?

Los biodigestores pueden tratar otro tipo de desechos orgánicos como residuos de cosechas o plantas. Sin embargo, éstas requieren un proceso previo para minimizar las partículas y facilitar el trabajo de las bacterias.
Sistema.bio se enfoca en el tratamiento de estiércol.

¿Cuál es el mínimo de animales que se necesitan para accionar el biodigestor Sistema.bio?

El mínimo de estiércol requerido es una cubeta de 36L, equivalente a tener 2 vacas o 5 cerdos de tamaño mediano.

¿Cuánto espacio necesito?

El espacio mínimo requerido es de aproximadamente 9X4m, que corresponde al reactor más pequeño (BB6).
Para conocer el tamaño de los demás modelos consulta el catálogo de productos.

¿Cuál es el precio de Sistema.bio?

El precio depende del tamaño del reactor. Sistema.bio cuenta con diferentes tamaños que se adaptan según la cantidad de desechos que genera su granja. El precio es un precio llave en mano que incluye diagnóstico, instalación, el reactor, una estufa, un quemador, la capacitación para el uso del sistema y el monitoreo por parte de nuestro equipo técnico.

¿Cuánto tiempo va a durar el biodigestor Sistema.bio?

Con los cuidados adecuados y el mantenimiento indicado (ver manual de usuario) Sistema.bio puede llegar a tener una vida de hasta 20 años. Nosotros ofrecemos una garantía de 10 años sobre el reactor.

¿En cuánto tiempo tendré biogás?

El tiempo de producción de biogás varía según el clima, en las temperaturas más cálidas se puede producir biogás en dos semanas. En promedio, el tiempo es de un mes y en temperaturas frías dos meses.

¿Cuál es la temperatura ambiente mínima para que funcione el biodigestor Sistema.bio?

Recomendamos sea mayor a 23°C

¿Qué hago si tengo más biogás del que uso ?

Te recomendamos ponerte en contacto con nosotros para explorar cómo ocupar tu excedente con otro quemador o darle otros usos productivos que puedas aprovechar en la producción de tu granja.

¿En qué puedo usar el biogás?

El biogás se puede usar para calentar  cocinar alimentos (en el mismo tiempo que el Gas LP), para calentar agua, para bañarse, como calefacción de corrales e invernaderos e incluso aplicaciones en máquinas de ordeña, bombas de agua o picadoras.

¿Es anti-higiénico cocinar con biogás?

No. Dentro del biodigestor cualquier patógeno es nulificado y no hay riesgo de propagación de alguna bacteria a través del biogás hacia la comida.

¿Mi comida tendrá algún olor?

No. El Sistema Biobolsa tiene un filtro que quita el olor a huevo en  descomposición, olor característico del sulfuro de hidrógeno que contienen el biogás.

¿Puedo transportar el biogás para usar en otro sitio?

No es recomendable. El biogás generado en el Sistema Biobolsa se encuentra a presión ambiente, a diferencia del gas LP que se encuentra comprimido para su transportación. Comprimir el biogás a pequeña escala es muy costoso.

¿Puedo conectar el biogás a mi estufa de gas LP?

No. El biogás se encuentra a presión ambiente y requiere tuberías propias para conducirlo a los quemadores y estufas. Las instalaciones para gas LP tienen tuberias más angostas. Pero no te preocupes, el paquete de Sistema.bio ya incluye una estufa y quemador.

¿El biodigestor es riesgoso?

Todo sistema energético representa un riesgo sin los cuidados adecuados. Sistema Biobolsa está diseñado con componentes (como válvula de alivio de presión y filtro) para minimizar el riesgo en las granjas o traspatios de casa; además, nuestro equipo técnico capacitar a los usuarios con las medidas de seguridad requeridas para la instalación (ejemplo: instalación de cerco perimetral) y operación del biodigestor.

Siguiendo estas recomendaciones, así como dando el mantenimiento diario señalado, el reactor Sistema.bio está dentro los parámetros de seguridad para su granja. Consulta el manual de usuario.

¿El biodigestor puede explotar?

No. A diferencia del gas LP el biogás no está comprimido. Además, hay una válvula de seguridad que permite que el gas escape cuando el biodigestor se encuentra muy inflado.

¿Es difícil el mantenimiento del biodigestor?

No. El mantenimiento lo puede realizar cualquier persona adulta, las actividades a efectuar no requieren un esfuerzo mayor al que requiere la operación de la granja o traspatio. Para conocer más sobre el tipo de actividades de mantenimiento diario consulta el manual de usuario.

¿Puede funcionar el biodigestor Sistema.bio con Pollinaza?

La Pollinaza es el excremento del pollo destinado al abasto de carne. Por las características de este tipo de abono es poco probable que tengamos una producción eficiente de metano. Sí se genera, pero muy poco. ¿A qué se debe? En este sistema de producción se debe hacer una preparación de una cama con materiales fibrosos, ejemplo; residuos de madera como aserrín, cascarilla de arroz etc. Este sistema de producción tiene una duración de entre 7 a 8 semanas, en este transcurso de tiempo se va sumando la materia fecal de las aves, plumas, mucho desperdicio de alimento y desperdicio de agua. Al final tenemos una mezcla muy compacta ya que el pollo todo el tiempo lo pisa, quedando al final una cáscara que se limpia una vez que sale la parvada (8 semanas). En ese periodo de tiempo ya se liberó mucho del metano, además que por las características del residuo sería algo complicado poder diluirlo para meterlo al sistema de biodigestión y la parte fibrosa nos haría una nata muy densa.

¿Cada cuanto se cambia el filtro?

Cada Sistema.bio es diferente por las condiciones climáticas, tamaño y el tipo de estiércol que se ingresa, por estas razones la cantidades de ácido sulfhídrico que se producen son distintas, y por lo tanto el material filtrante (óxido ferroso) tienen un tiempo de duración variable. El mejor indicador para saber cuándo hacer el cambio es el olor a azufre que se desprende del biogás al momento de encender la estufa o quemador. Es importante mencionar que los repuestos del filtro son económicos y accesibles, basta con cualquier tipo de fibra de fierro (como las utilizadas para lavar los platos), la cual debe ser previamente oxidada con vinagre y expuesta de una a dos horas al aire libre. Para más información sobre el cambio del material filtrante consultar el manual de usuario de Sistema.bio.

¿Cuál es la distancia máxima desde el biodigestor hasta el punto de uso del biogás?

Varía en función del tamaño del sistema y es importante hacer notar que la distancia es en referencia a la longitud de la línea de gas (tubería), y no con la distancia lineal del biodigestor al punto de uso.

  • Para sistemas pequeños (BB6-BB8) se recomienda una distancia máxima de 35 m aprox.
  • Para sistemas hasta BB30, es recomendable hasta un máximo de 50 m.
  • Para sistemas arriba de BB40 y múltiples reactores se puede hacer hasta 100 m.

Considerando que la tubería debe ser más ancha debido a la presión. Los anteriores son rangos, pero cada caso se atiende de forma particular y se evalúan otros aspectos como la topografía del terreno para determinar la distancia ideal. Esta evaluación se hace durante el diagnóstico.

¿Se puede instalar la línea de gas por debajo de la tierra?

Las instalaciónes de línea de gas sí se pueden hacer debajo de la tierra pero nosotros no lo hacemos porque es impráctico. Se ha llegado hacer con tubería rígida, pero depende de las características del terreno (si hay pendientes o no, etc). De igual forma, depende de la evaluación del técnico durante el diagnóstico.

¿Qué es lo que se necesita para aplicar al crédito de Sistema.bio?

En Sistema.bio ofrecemos a nuestros clientes la opción de pago bajo el sistema de crédito sin intereses. Los requisitos para aplicar a este crédito son los siguientes:

  • El titular y el aval no deben ser mayores de 65 años.
  • La persona que aplica al crédito debe ser el dueño o vivir en la granja.
  • Debe presentarse un aval y éste debe vivir en la granja o cerca de ella.
  • La ubicación de la granja debe de estar a máximo dos horas de distancia de la oficina en San
    Martín Texmelucan Puebla.
  • La documentación requerida es una identificación oficial tanto del cliente como del aval.

*La aprobación del crédito está sujeto a la aprobación del comité de crédito.

¿No encontraste lo que buscabas?

Contáctanos

Selecciona tu país

  • Global
  • Colombia
  • India
  • Kenya
  • Mexico

¿Tienes alguna duda?

  • Mexico T +52 55 52 11 86 17
  • Colombia T +57 314 419 69 14
  • Kenya T +254 0800 720109
  • India T +91 7620606660

Sistema.bio

  • Beneficios
  • Impacto
  • Implementación en 6 pasos
  • Casos de éxito
  • Quiénes Somos
  • Acerca de Nosotros
  • Aliados y Clientes
  • Blog
  • Premios y Media
  • Oportunidades
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos y Descargas
  • Contáctanos

Síguenos

Sistema Biobolsa ( Sistema.bio) es un paquete biodigestor que produce biogás para la generación de de energía térmica y mecánica, y fertilizante orgánico (biol). Un biodigestor permite a las granjas transformar lo que antes era un problema de desecho en oportunidades para incrementar la productividad. Sistema Biobolsa opera actualmente en México, Colombia,, Kenia e India.
Aviso de privacidad | Términos y condiciones | Copyright © 2021 sistema.bio | Todos los derechos reservados
Cerrar menú

By continuing to use this website, you consent to the use of cookies in accordance with our Cookie Policy.

Accept