Saltar al contenido
Estás visitando:
  • México
    • Global
    • Colombia
    • India
    • Kenia
Logo Sistema bioLogo Sistema bio
  • Biodigestor Sistema.bio
    • La solución en biogás
    • accesorios para biogás
  • Como trabajamos
    • Implementación en 6 pasos
    • Casos de éxito
    • Aplicaciones del biodigestor
  • Beneficios e Impactos
    • Beneficios
    • Impacto
    • Sistema.bio & ODS
  • Quienes somos
    • Acerca de nosotros
    • Aliados y Clientes
    • Quiénes somos
    • Únete al equipo
  • Media
    • Noticias
    • Premios y media
    • 10 Años 10 Voces
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Recursos y descargas
  • Contáctanos
Buscar en esta web
Menú Cerrar

Preguntas frecuentes

  1. Inicio>
  2. Preguntas frecuentes

Sistema.bio

Preguntas frecuentes

¿El biodigestor funciona solo con estiércol de vaca?

El biodigestor funciona con estiércol de varios animales como cerdos, ovejas, conejos, cabras, caballos e incluso desechos humanos. Sin embargo, el estiércol de las vacas y los cerdos tiene mejor rendimiento en la producción de biogás.

¿Se pueden tratar otros tipos de desechos?

Los biodigestores pueden tratar cualquier tipo de desecho orgánico, incluidos los residuos de cosechas o plantas. Sin embargo, éstos requieren tratamientos previos para romper las partículas y facilitar el trabajo de las bacterias. Es importante mencionar que los biodigestores Sistema.bio han sido diseñados para tratar estiércol.

¿Cuál es el mínimo de animales necesarios para activar un biodigestor Sistema.bio?

La cantidad mínima de estiércol para clima templado son 36 litros, que pueden ser producidos por dos vacas medianas o 5 cerdos. Para otros climas, la cantidad mínima puede variar. Por favor, contáctenos para darle una asesoría detallada.

¿Cuánto espacio necesito?

El espacio mínimo requerido para el biodigestor más pequeño es de 9x4m. Para aprender más sobre tamaños de sistemas, revise el catálogo de productos de su país.

¿Cuánto cuesta un biodigestor Sistema.bio?

El precio depende del tamaño del reactor. Sistema.bio cuenta con diferentes tamaños que se adaptan a las necesidades de cada familia y la cantidad de desechos generados en cada granja. Nuestros precios contemplan un paquete de diagnóstico, instalación, el reactor, una estufa, un quemador, capacitación al usuario y servicios de seguimiento post-venta.

¿Cuál es la vida útil de un biodigestor Sistema.bio?

Bajo el cuidado y mantenimiento adecuados, los clientes pueden esperar una vida útil de 15-20 años. Ofrecemos una garantía de 10 años sobre el reactor.

¿Cuánto tiempo tomará empezar a producir biogás?

El tiempo de producción de biogás varía según el clima.
En climas cálidos, tomará dos semanas.
En climas templados, tomará de 3 semanas a un mes.
En climas fríos, puede tomar hasta 2 meses.

¿Cuál es la temperatura ambiente mínima para que funcione el biodigestor Sistema.bio?

Recomendamos un mínimo de 15ºC de temperatura ambiente promedio. Debajo de los 15ºC, será importante instalar un invernadero (siguiendo las recomendaciones de seguridad de Sistema.bio) para lograr la temperatura adecuada.

¿Qué puedo hacer si produzco más biogás del que necesito?

Le recomendamos reducir la cantidad de estiércol fresco alimentado al biodigestor. También puede incrementar su uso de biogás calentando agua, por ejemplo. Contáctenos para recibir información sobre otros posibles usos domésticos y productivos.

¿Qué puedo hacer con biogás?

El biogás se puede usar para cocinar alimentos o calentar agua. También puede usarse para la calefacción de criaderos e invernaderos, así como para ordeñadoras, cortadoras de paja o desgranadoras. Por favor contáctenos para obtener asesoría sobre otras aplicaciones domésticas y productivas.

¿Es antihigiénico cocinar con biogás?

¡El biogás es limpio y no difunde bacterias! Los patógenos son parcialmente tratados en el proceso de digestión, y no se transportan por la línea de biogás. Incluso si llegaran a la cocina, ¡la llama del quemador los eliminaría! No hay riesgo alguno de propagar bacterias del biogás a los alimentos.

¿Mi comida tendrá algún olor?

No. Nuestros sistemas cuentan con un filtro que elimina el olor a huevos podridos, un olor característico del sulfuro de hidrógeno contenido en el biogás. Al cocinar con ollas y sartenes, la comida no tendrá ningún olor diferente.

¿Puedo transportar el biogás para usar en otro sitio?

En sistemas pequeños de uso doméstico, la compresión de biogás no es efectiva. El biogás se produce en el biodigestor a presión ambiente. La compresión del biogás en un cilindro para su transporte es un proceso costoso y solo resulta financieramente viable a gran escala.

¿Puedo conectar el biogás a mi estufa de gas LP?

No. El biogás está a presión atmosférica y requiere de sus propias tuberías para llegar a los quemadores y las estufas. Las instalaciones para gas LP tienen tuberías más delgadas. Pero no se preocupe, el paquete de Sistema.bio incluye una estufa y un quemador.

¿El biodigestor es peligroso?

Todo sistema de energía presenta un riesgo sin los cuidados adecuados. Nuestros biodigestores están diseñados con componentes (como válvula de alivio de presión y filtro) para minimizar el riesgo en las granjas o traspatios de casa; además, nuestro equipo técnico capacita a los usuarios con las medidas de seguridad requeridas para la instalación (por ejemplo, cercado del perímetro) y operación del biodigestor. Siguiendo estas recomendaciones, así como dando el mantenimiento diario señalado, nuestros biodigestores son perfectamente seguros. Revise el manual de usuario para más detalles.

¿El biodigestor puede explotar?

No. A diferencia del gas LP, el biogás no está comprimido. Además, hay una válvula de seguridad que permite que el gas escape cuando el biodigestor está en su máxima capacidad.

¿Es difícil el mantenimiento del biodigestor?

No. El mantenimiento lo puede realizar cualquier persona adulta. Las actividades a efectuar no requieren un esfuerzo mayor al que requiere la operación de la granja. Para conocer más sobre el tipo de actividades de mantenimiento, consulte el manual de usuario.

¿Puede funcionar el biodigestor Sistema.bio con desechos de pollos?

Teóricamente, el desecho de pollos y gallinas tiene más potencial para la producción de biogás que el de las vacas. Sin embargo, también tiene un mayor contenido de nitrógeno, lo que puede limitar la eficiencia del biodigestor. Una buena práctica es combinar desechos de pollos y gallinas con estiércol de vaca y evitar sobrecargar el reactor.

¿Cada cuánto se debe cambiar el material del filtro?

Cada biodigestor es diferente. Por ello, la cantidad de sulfuro de hidrógeno que se produce es diferente para cada usuario y, por tanto, el material filtrante (óxido ferroso) tiene una duración variable. Lo mejor sería comprobar con frecuencia (cada 2/3 semanas) el estado del óxido ferroso y sustituirlo cuando se haya consumido. El usuario aprenderá progresivamente la frecuencia con la que debe sustituir el filtro. Siempre que se detecte un olor a huevo podrido, se debe sustituir el filtro. Es importante mencionar que los filtros son económicos y accesibles: se puede utilizar cualquier tipo de fibra de hierro como las que se utilizan para lavar los platos. Antes de colocar la nueva fibra de hierro dentro del filtro, asegúrese de sumergirla en agua y dejarla reposar al aire libre hasta que vea las manchas de óxido (el uso de vinagre hace que el proceso sea más rápido). Para más información sobre el cambio del material del filtro, consulte el manual de usuario.

¿Cuál es la distancia máxima desde el biodigestor hasta el punto de uso del biogás?

Depende del tamaño del sistema. Es importante mencionar que la distancia se refiere a la longitud de la línea de gas (tubería) y no a la distancia lineal desde el biodigestor hasta el punto de uso.

  • Para sistemas pequeños (BB6-BB8) se recomienda una distancia máxima de 35 m aprox.
  • Para sistemas hasta BB30, es recomendable hasta un máximo de 50 m.
  • Para sistemas arriba de BB40 y múltiples reactores se puede hacer hasta 100 m.

Considerando que la tubería debe ser más ancha debido a la presión. Los anteriores son rangos, pero cada caso se atiende de forma particular y se evalúan otros aspectos como la topografía del terreno para determinar la distancia ideal. Esta evaluación se hace durante el diagnóstico.

¿Se puede instalar la línea de gas por debajo de la tierra?

Sistema.bio busca proporcionar biodigestores de fácil manejo y bajo mantenimiento. La instalación de tuberías de biogás subterráneas es una de las principales fuentes de problemas para los biodigestores, y como las tuberías no son visibles, es complicado solucionar los problemas. Por esta razón, Sistema.bio sólo proporciona tuberías de biogás subterráneas.

¿Qué es lo que se necesita para aplicar al crédito de Sistema.bio?

En Sistema.bio ofrecemos a nuestros clientes la opción de pago bajo el sistema de crédito sin
intereses. Los requisitos para aplicar a este crédito son los siguientes:

  • El titular y el aval no deben ser mayores de 65 años.
  • La persona que aplica al crédito debe ser el dueño o vivir en la granja.
  • Debe presentarse un aval y éste debe vivir en la granja o cerca de ella.
  • La ubicación de la granja debe de estar a máximo dos horas de distancia de la oficina en San
    Martín Texmelucan Puebla.
  • La documentación requerida es una identificación oficial tanto del cliente como del aval.

*La aprobación del crédito está sujeto a la aprobación del comité de crédito.

¿No encontraste lo que buscabas?

Contáctanos

Selecciona tu país

  • Global
  • Colombia
  • India
  • Kenia
  • México

¿Tienes alguna duda?

  • Mexico T +52 55 52 11 86 17
  • Colombia T +57 314 419 69 14
  • Kenya T +254 0800 720109
  • India T +91 7620606660

Sistema.bio

  • Benefits
  • Impact
  • How our program works
  • Success stories
  • Who we are
  • More about Sistema.bio
  • Partnerships & clients
  • Blog
  • Sistema.bio in the spotlight
  • Opportunities
  • Frequently asked questions
  • Downloads & resources
  • Contact us

Síguenos

  • Abre en una nueva pestaña
  • Abre en una nueva pestaña
  • Abre en una nueva pestaña
  • Abre en una nueva pestaña
Sistema.bio is a biodigester package that produces biogas for thermal & mechanical energy and biofertilizer. A biodigester allows farms to transform what was previously a problem into opportunities to increase their productivity. Sistema.bio currently operates in Mexico, Colombia, Kenya and India.
Aviso de privacidad | Términos y condiciones | Copyright © 2023 sistema.bio | Todos los derechos reservados
Cerrar menú